Los cuerpos de Pedro Barquero, cabo primero de
la Policia Nacional, y su esposa, María Dolores Ledo García, embarazada
de tres meses y maestra en un colegio en Bilbao, yacen el suelo de un
aparcamiento subterráneo de Bilbao asesinados por ETA el 4 de mayo de
1983. Pedro Barquero sostiene su pistola reglamentaria en la mano. Junto
a ellos (no en la imagen) yace el cuerpo del teniente de la Policía
Nacional Julio Segarra Blanco, amordazado y atado de pies y manos.
Beatriz Aranzábal llora sobre el cuerpo de su
novio, el inspector de policía José Javier Moreno, de 25 años, asesinado
a tiros en un bar de Eibar (Gipuzkoa) el 12 de diciembre de 1980.
Atentado de ETA en Puente de Vallecas, en
Madrid. Un coche bomba explosionó contra un furgón que transportaba a
trabajadores civiles de la Armada, el 11 de diciembre de 1995.
La esposa e hijos del general de la brigada de
la Guardia Civil Juan Atarés Peña, rezan ante su cadáver. Peña fue
asesinado por ETA en Pamplona el 23 de diciembre de 1985.
El cadáver de Jose María Ryan, ingeniero jefe
de Lemoniz, asesinado por ETA tras una semana de secuestro, el 6 de
enero de 1981.
Los 14 minutos que sacudieron de terror a
Madrid. ETA mata a cinco personas con tres atentados en cadena el 30 de
julio de 1979. Tres explosiones entre la una y la una y cuarto de una
mañana de un domingo dejan dos muertos en la estación de Atocha, otros
dos en la Chamartín y uno en el aeropuerto de Barajas, y más de 100
heridos, algunos de extrema gravedad.
El cuerpo de Alfredo Ramos Vázquez, de 52 años,
propietario de un bar en Barakaldo (Bizkaia), aparece el 23 de enero de
1980 amordazado junto a cinco casquillos 'Parabellum', munición
utilizada habitualmente por ETA militar, en La Arboleda, en el Valle de
Trápaga (Bizcaia). Casado y con dos hijos, fue asesinado tras haber sido
secuestrado por unos encapuchados cuando se encontraba en el bar de su
propiedad.
El cuerpo del teniente general Guillermo
Quintana Lacaci, ex capitán general de Madrid, yace en el suelo a la
espera que el juez ordene el levantamiento del cadáver el 29 de enero de
1984, tras ser asesinado a tiros por ETA en la calle Romero Robledo de
Madrid.
Gerardo Puente, miembro de los Tedax (técnicos
en desactivación de explosivos de la Policía Nacional), herido tras la
explosión de una bomba de unos 10 kilos de Goma 2 en el aparcamiento de
El Corte Inglés de Felipe II, en la que resultó muerto su compañero,
Esteban del Amo García. La bomba fue colocada por los terroristas en el
automóvil que utilizaron los terroristas de ETA para asesinar al coronel
del Ejército Vicente Romero y su conductor, Juan García Jiménez, el 12
de junio de 1985.
El cadáver del vicealmirante de Marina
Cristóbal Colón de Carvajal, duque de Veragua, cubierto por una manta
junto al coche en el que viajaba en el atentado ETA en el que también
murió su conductor, Manuel Trillo, en en la calle de Tambre, en la
colonia de El Viso de Madrid, el 8 de febrero de 1986. El comandante
Antonio Rodríguez Toube resultó herido.
El cuerpo de un guardia civil en el atentado
contra un Land Rover en la esquina de las calles de Juan Bravo y
Príncipe de Vergara de Madrid, tras el atentado de ETA que costó la vida
a cinco personas el 25 de abril 1986.
Estado en el que quedó el autobús con alumnos
de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tras el atentado de ETA
en la plaza de la República Dominicana de Madrid, el 14 de junio de
1986, uno de los más sangrientos de la banda con 12 agentes asesinados.
El director general de la Guardia Civil,
teniente general José Antonio Sáenz de Santamaría (i), consuela a un
familiar de una de las víctimas del atentado de ETA contra Guardia Civil
en la plaza de la República Dominicana de Madrid durante el funeral, el
15 de julio de 1986.
Unos niños miran el lugar donde la exetarra
María Dolores González Catarain, alias 'Yoyes', fue asesinada unas horas
antes en su pueblo de Villafranca de Ordizia (Gipuzkoa), el 10 de
septiembre de 1986. Yoyes, conocida por haber sido la primera mujer
dirigente de ETA, fue asesinada por sus excompañeros acusada de
traición.
Efectos de la explosión en el rack (haz de
tuberías para transportar gases y líquidos) debido al atentado de ETA en
la refinería de Enpetrol (Empresa Nacional del Petróleo) en Tarragona
el 12 de junio de 1987. La gran explosión causó un violento incendio con
llamas de hasta 150 metros de altura.
Miembros de los servicios de emergencias
preparan bombonas de oxígeno para entrar en los grandes almacenes de
Hipercor en Barcelona, tras el atentado de ETA el 19 de junio de 1987.
La matanza de Hipercor, el 19 de junio de 1987,
es el más sangriento de ETA. Una bomba en el aparcamiento de estos
grandes almacenes de Barcelona causa 21 muertos y hiere a 45 personas.
El cuerpo de Carmen Tagle (44 años), fiscal de
la Audiencia Nacional encargada de delitos de terrorismo, yace junto su
coche en el lugar donde fue asesinada por ETA el 12 de septiembre de
1989 cuando se disponía a entrar en el garaje de su casa, en el número
17 de la calle de Julio Palacios de Madrid.
Los reclusos se asoman a las ventanas de la
cárcel de Carabanchel (Madrid) el 15 de marzo de 1990 durante los
incidentes producidos durante la huelga de 24 horas de funcionarios de
prisiones en protesta por el asesinato por ETA de su comapero Ángel
Mota.
Los féretros de los seis agentes del Cuerpo
Nacional de Policía, asesinados por ETA con un coche bomba, a la salida
del funeral en la iglesia de San Félix de Sabadell (Barcelona) el 9 de
diciembre de 1990.
Luisa Sánchez, madre de Koro Villamudria, en el
funeral de su hija en San Sebastián el 16 de abril de 1991. Koro de 17
años, fue asesinada en el atentado de ETA contra su padre, Jesús
Villamudria Lara, agente de Cuerpo Nacional de Policía. Él y sus otros
hijos, Josune, Luis y Leire, resultaron heridos graves al explotar una
bomba colocado en el automóvil, un Renault 25, cuando iban a sus centros
de estudio. Segundo atentado contra esta familia. El primero tuvo lugar
el 5 de febrero de 1991 con una bomba de 10 kilos de amosal en su
residencia de la avenida de Ulía, en San Sebastián. Villamudria se
encontraba a la espera de cambio de destino a otra provincia.

Un agente de la Guardia Civil ensangrentado
lleva en brazos a una niña herida en el atentado de ETA contra la casa
cuartel de Vic (Barcelona). La explosión de un coche bomba con unos 200
kg de amonal dejó 10 muertos, cinco de ellos niños, y 44 heridos, la
mayoría de ellos civiles. Esta instantánea fue Premio Ortega y Gasset de
Fotografía en 1992.
La casa cuartel y la Comandancia de la Guardia
Civil se encontraban a la avenida de Cataluña de Zaragoza. Los
terroristas colocaron el coche bomba en una calle lateral, donde se
encontraba la entrada de las viviendas y podían hacer más daño. En el
edificio, construido 35 años antes, vivían unas 40 familias de guardias
civiles, unas 180 personas; así como unos 40 estudiantes, hijos del
cuerpo, procedentes de toda España, algunos de los cuales preparaban su
ingreso en la Academia de la Guardia Civil.

Ninguna de las víctimas mortales del atentado
contra la casa cuartel de Zaragoza había cumplido los 40. Las gemelas
Miriam y Esther Barrera Alcaraz, de tres años, su tío Pedro Ángel
Alcaraz Martos, de 17; el guardia civil José Julián Pino Arriero, de 39;
su esposa María del Carmen Fernández Muñoz, de 38, y su hija Silvia
Pino Fernández, de siete; el cabo José Ballarín Gavá, de 31, y su hija
Silvia Ballarín Gay, de seis; el guardia civil Emilio Capilla Tocado, de
39, su esposa María Dolores Franco Muñoz, de 36, y su hija Rocío
Capilla Franco, de 14. El resultado no debió satisfacer lo suficiente a
los asesinos de ETA ya ese mismo día el guardia civil José Luis Gómez
Solís era asesinado a tiros en Soraluze (Gipuzkoa) y el policía nacional
Rafael Ribas resultaba herido de gravedad al explotar en sus manos una
carta bomba en Basauri (Bizkaia).

Un comerciante de la galería comercial de San
Blas (Madrid) observa los destrozos en el género de su puesto debidos a
la explosión de un coche bomba de ETA contra la Comisaría del Cuerpo
Nacional de Policía situada a escasos metros el 24 de junio de 1991. La
bomba causó heridas a cinco policías y daños en un centenar de modestos
pisos de la zona.
El cadáver de Francisco Carballar yace junto a
su coche el 17 de octubre de 1991. ETA hizo estallar tres bombas en
Madrid causando la muerte del teniente Francisco Carballar Muñoz (7.50
horas), graves amputaciones a María Jesús González Gutiérrez y su hija
Irene Villa (8.57 horas) y al comandante Rafael Villalobos Villa (11.30
horas).
Atentado de ETA en la plaza de la Cruz Verde,
en el casco antiguo de Madrid el 6 de febrero de 1992. Un coche bomba
causa la muerte de los capitanes del Ejército Emilio Domingo Tejedor
Fuentes, Juan Antonio Núñez Sánchez y Ramón Carlos Navia Refojo, del
radiotelegrafista Antonio Ricote Castillo y del soldado conductor
Francisco Carrillo García.
Familiares de los militares asesinados por ETA
con un coche bomba al paso de una furgoneta del Ejército en Madrid, en
el funeral el 22 de junio de 1993. José Manuel Calvo Alonso, Pedro
Robles López, José Alberto Carretero Sogel, Javier Baró Díaz de
Figueroa, Juan Romero Álvarez, Fidel Dávila Garijo y Domingo Olivo
Esparza fueron asesinados en la confluencia de las calles López de Hoyos
y Joaquín Costa y 25 heridos, entre ellos tres niños que iban al
colegio. Una hora después ETA hacía estallar otra bomba en la calle de
Serrano hiriendo a otras tres personas
Familiares de José Antonio Lasa Aróstegui y
José Ignacio Zabala Artano, en un homenaje en Tolosa (Gikuzkoa). Lasa y
Zabala, miembros de ETA, fueron secuestrados por los Grupos
Antiterroristas de Liberación (GAL) en Bayona (Francia) en 1983.
Torturados y asesinados, sus restos fueron encontrados en 1995 en Busot
(Alicante), en una fosa enterrados en cal viva.
El cuerpo del guardia civil José Benigno
Villalobos, asesinado por ETA en Trapagaran (Vizcaya) de tres disparos a
bocajarro y por la espalda, cubierto por una manta.
ETA coloca un coche bomba al paso del vehículo
de José María Aznar en la calle José Silva de Madrid. Décimas de segundo
y 500 kilos de blindaje salvaron la vida del presidente del PP. La
explosión destrozó el coche, del que Aznar y sus escoltas salieron por
su propio pie, y la vivienda de una pareja de ancianos. Margarita
González Mansilla, de 73 años, moría tres meses después debido a las
heridas.
Atentado de ETA en la calle Peña Prieta, en la
zona del Puente de Vallecas de Madrid. Un coche bomba estalla al paso de
un furgón que transportaba a trabajadores civiles de la Armada. Félix
Ramos Bailón, chapista; José Ramón Intriago, electricista de coches;
Martín Rosa Valero, conductor; Florentino López del Castillo, conductor;
Manuel Carrasco Almansa, conductor; y Santiago Esteban Junquer,
administrativo, mueren por la explosión.
El ataúd de Miguel Ángel Blanco, concejal del
PP en Ermua (Bizcaia), llega a la localidad. Su secuestro y asesinato
fue la respuesta de ETA a la liberación de José Antonio Ortega Lara. ETA
pidió a cambio de la liberación de Blanco el acercamiento de 460
presos. Vencido el plazo, con todo el país pendiente, el concejal fue
asesinado.
Dos vecinas se aseoman desde su vivienda,
afectada por la explosión, el lugar del atentado con coche bomba que
acabó con la vida del teniente coronel de Intendencia Pedro Antonio
Blanco García, el 21 de enero del 2000, en la calle Pizarra, junto a
Virgen del Puerto, en Madrid.
Coches ardiendo tras la explosión de un coche
bomba de ETA, en la avenida de Badajoz de Madrid, que el 30 de octubre
del 2000 asesinó al magistrado del Tribunal Supremo, José Francisco
Querol Lombardero, a su chófer habitual, Armando Medina Sánchez y a su
escolta, el policía Jesús Escudero García. El conductor del autobús de
la EMT, Jesús Sánchez Martínez resultó herido de gravedad.
Daños en la fachada de la casa cuartel de la
Guardia Civil de Burgos, tras la explosión de una furgoneta cargada con
200 kilos de explosivos, atentado terrorista de ETA en el que no hubo
víctimas mortales, sí heridos leves y cuantiosos daños materiales el 29
de julio de 2009.
Un viajero se arroja al suelo y otros corren
por los pasillos tras la explosión, el 30 de diciembre de 2006, de un
coche bomba colocado por ETA en un aparcamiento de la T-4, la nueva
terminal del aeropuerto de Barajas (Madrid), atentado con el que la
banda terrorista rompió el alto el fuego que inició nueve meses antes.
Dos jóvenes ecuatorianos fallecieron en la brutal explosión. Marcos
Cenamor
Decenas de vehículos destrozados se amontonan
en una zona habilitada junto al módulo D de la T-4 del aeropuerto de
Barajas (Madrid), durante las tareas de desescombro tras el atentado de
ETA contra el aparcamiento del aeropuerto el 30 de diciembre de 2006. En
el atentado murieron los ciudadanos ecuatorianos Diego Armando Estacio
Sivisapa y Carlos Alonso Palate Sailema.
ETA mata a Fernando Buesa, secretario general
del PSE-EE (PSOE), y a su escolta, Jorge Díez Elorza, con un coche bomba
en el campus universitario de Vitoria el 22 de febrero del 2000.
Los cadáveres del general de Brigada Juan
Sánchez Ramos (i) y su ayudante, el teniente coronel Juan Pérez
Rodríguez, fotografiados en el interior del vehículo donde fueron
asesinados frente al domicilio del primero, en la calle Bristol de
Madrid, cuando se disponian a partir en un vehÍculo oficial. El atentado
fue reivindicado posteriormente por ETA, el día en que se aprobaba el
texto de la Constitución en el Congreso, el 21 de julio de 1978.
El cadáver de Juan Manuel García Cordero,
delegado de Telefónica en Guipúzcoa, asesinado por ETA tras ser
secuestrado, en el monte Ulía en San Sebastián, el 23 de octubre de
1980.
El cuerpo del soldado conductor Carlos
Rodríguez Taboada, en el interior del coche tras el atentado de ETA
contra el teniente general Joaquín de Valenzuela, jefe del Cuarto
Militar del Rey, el 7 de mayo de 1981.
La gorra del vicealmirante de la Marina,
Cristóbal Colón de Carvajal, en el interior del coche en el que viajaba
durante el atentado de ETA, el 6 de febrero de 1986.
Los cuerpos del comandante Ricardo Sáenz de
Ynestrillas (detrás) y del soldado conductor Francisco Casillas, en el
interior de un coche ametrallado por miembros de ETA en Madrid, el 17 de
junio de 1986.
ETA les desea feliz Navidad', en un muro en la
parte zona vieja de San Sebastián, en una imagen fechada el 28 de
diciembre de 1993.
Estado en el que quedó el coche blindado del
presidente del PP, Jose María Aznar, tras el atentado de ETA con un
coche bomba en Madrid, del que salió ileso, el 19 de abril de 1995.
La entonces presidenta del Partido Popular del
País Vasco, María San Gil (izda), el 23 de noviembre de 2006, mira
fijamente al asesino de su compañero Gregorio Ordoñez, el etarra
Francisco Javier García Gaztelu, "Txapote" (dcha), en la Audiencia
Nacional, donde se le juzgaba por el asesinato el 23 de enero de 1995
del concejal del PP en San Sebastián.
Última víctima mortal de ETA en la localidad de
Dammarie-lès-Lys, cerca de París, en Francia. Dispositivo policial
formado por decenas de agentes y unos 25 vehículos de las fuerzas de
seguridad francesas en el lugar donde un comando de ETA asesinó al
policía francés Jean-Serge Nerin, el 17 de marzo de 2010, cuando
procedía al robo de varios vehículos en un concesario.
Clientes del bar de la sede del PNV en Bilbao,
ver por televisión el 20 de octubre del 2011 la lectura del comunicado
de ETA anunciando el fin de la violencia. Tres encapuchados anunciaron
un alto el fuego permanente y verificable.